Previous Page  15 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 64 Next Page
Page Background

Guía Parques Nacionales de la República Dominicana

13

Mientras se asciende la pendiente, desde el nivel del mar hasta la cima de Loma del Toro con 2,367 metros

de altura, el viajero ve el paisaje transformarse frente a sus ojos como por un efecto mágico al observar

bosques secos que dan lugar a espesos bosques de maderas preciosas seguidos por bosques nublados

adornados con musgos y líquenes, y continuando el ascenso quedará extasiado al encontrar bosques de

coníferas que parecerían transportarlo a ambientes templados, típicamente continentales.

El visitante se asombrará al despertar y sentir temperaturas por debajo de cero grados en las sabanas

de alta montaña del Parque Valle Nuevo, cubiertas por un manto blanco de escarcha y bordeadas por los

bosques mejor conservados del Pino de la Española. Estas sabanas y las imponentes montañas que las

bordean, modeladas por la actividad volcánica pasada, constituyen el Páramo Caribeño, un ecosistema

que no ocurre en ninguna otra isla del entorno.

Sin embargo, su sorpresa podría ser mayor al quedar extasiado mientras su vista se pierde en el

horizonte del ambiente desértico del Parque La Gran Sabana, donde las temperaturas se acercan a los

cuarenta grados en un ambiente que replica los desiertos continentales.

Los doce parques costeros y marinos, que incluyen dos parques submarinos, contienen algunas de las

mejores playas del mundo cubiertas de finas arenas blancas en las que el visitante podrá disfrutar la

soledad de una naturaleza virgen y apacible como Bahía de las Águilas en el Parque Jaragua. En sus

paisajes marinos abundan las costas rocosas, los bancos coralinos, los fondos arenosos y las praderas de

algas marinas en las que medran diversas especies de peces multicolores, tortugas marinas y delfines.

En estos parques costeros y marinos encontramos algunos de los humedales más grandes del Caribe,

que contienen las cuatro especies de dichas plantas existentes en la isla, sirviendo de refugio y área de

reproducción de múltiples especies de peces, crustáceos y moluscos algunos de los cuales tienen un

importante valor comercial, fortaleciendo la necesidad de proteger estos ecosistemas.

Numerosas islas e islotes salpican el entorno de los Parques Del Este (hoy denominado Cotubanamá),

los Haitises, Jaragua y Submarino Monte Cristi en los que numerosas especies de aves marinas, tanto

nativas como migratorias, encuentran espacios ideales de refugio, reproducción y cría.

En el Noroeste de la República encontramos la Bahía de Samaná. Por sus atributos excepcionales, en

el entorno de esta bahía rectangular -que es la más grande de las Antillas- se han declarado cuatro

parques nacionales: “Cabo Cabrón” que muestra espectaculares acantilados costeros, “Los Haitises”, un

conjunto cárstico que se destaca por los típicos “Mogotes”, protuberancias calizas que salpican su territorio

junto a múltiples islotes, cavernas y ríos subterráneos en los que la Cultura Taína nos legó un patrimonio

arqueológico sobresaliente, así como “Manglares del Bajo Yuna” que contiene uno de los ecosistemas

de manglares más grandes de la isla.

En el estuario de la Bahía de Samaná, debido a las variables naturales existentes en el entorno del

estuario al Oeste de la bahía y el ambiente oceánico al Este de la misma, se crean las condiciones

perfectas para la existencia de una biodiversidad marina sobresaliente, considerada una de las más

importantes del Caribe, influenciada por el flujo de agua dulce del Río Yuna.

Mientras cada año la Bahía de Samaná recibe la visita de una población estimada en unas dos mil

Ballenas Jorobadas que encuentran en la bahía un espacio ideal para reproducirse, en el Parque Los

Haitises mora una reducida población del Gavilán de la Española, ave endémica en peligro de extinción.

Este ensamblaje único de parques nacionales contiene una multiplicidad de ecosistemas y comunidades

de flora que incluye algunas de las muestras mejor representadas de las mismas en el Caribe.

En los parques de montaña de altas y medianas elevaciones ocurren el Bosque de Pinos de la Española, el

Bosque Nublado de la Española, las Sabanas de Alta Montaña, los Humedales de Montaña, los Bosques

Enanos Montanos, los Manaclares o Bosques Montanos de Palma Manacla y los Bosques Latifoliados.