Guía Parques Nacionales de la República Dominicana
10
El Sistema de Áreas Protegidas de la República Dominicana -SINAP- está integrado por treinta y un
Parques Nacionales, correspondientes a la Categoría II de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza cuya clasificación ha sido adoptada por nuestra legislación ambiental.
Estas unidades de conservación albergan algunas de las muestras mejor representadas de los
ecosistemas y comunidades biológicas presentes en el Caribe, incluyendo algunos que sólo existen en
la isla Española, uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, considerado sobresaliente a
nivel global. Estos recursos son irremplazables pues, en una proporción razonable, no existen en ningún
otro lugar del mundo.
Nuestros parques nacionales han sido legalmente declarados además por los importantes servicios
ambientales que de manera pasiva proveen a la Nación mediante la provisión de agua y energía, captación
de carbono, producción de nitrógeno orgánico, moderación del clima, control de los flujos hídricos,
provisión de áreas de refugio, alimentación, reproducción y crianza de especies endémicas, nativas y
migratorias, así como por su potencial para la investigación científica, la educación, la recreación, el
turismo y la contemplación de la naturaleza.
Esta colección única de parques nacionales contiene ambientes naturales conformados por rasgos
físicos y geográficos excepcionales que resultan en una diversidad climática única. Orografía, flora y
clima se ensamblan para crear un mosaico de especies, ambientes y paisajes de espectacular belleza
física y escénica y de contrastes extremos que no ocurren en ninguna otra isla caribeña.
En la Cordillera Central, existen ocho parques nacionales de montaña que representan el 7.4% del territorio
nacional y contienen decenas de elevaciones con alturas que no existen en ninguna otra isla antillana,
encabezadas por el Pico Duarte en el Parque Armando Bermúdez, que con 3,087 metros sobre el nivel del
mar es la cumbre más alta del Caribe; su majestuosa elevación nos muestra un dramático contraste con
la Hoya del Lago Enriquillo en el Parque Lago Enriquillo e Isla Cabritos, en cuya depresión se ubica el
punto más bajo de las Antillas situado a 45 metros por debajo del nivel del mar.
La extraordinaria diversidad biológica no deja de causar asombro a nacionales y extranjeros que
contemplan extasiados la gigantesca Ballena Jorobada en las costas protegidas del Parque Cabo
Cabrón, para encontrar sorpresivamente en los bosques latifoliados de los Parques Aniana Vargas y
Baiguate al Zumbadorcito, que con sus seis centímetros es la segunda ave más pequeña del mundo.
Algunos de los mamíferos endémicos de la isla como la Jutía y el Solenodonte constituyen un enigma
para la ciencia, pues representan especies relictas vivientes originarias del antiguo continente de
Gondwana, mientras que las iguanas Ricordi y Rinoceronte nos hacen evocar épocas pretéritas de la
evolución natural en esta región del planeta.
Introducción
GUÍA DE LOS PARQUES NACIONALES
DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Pictografía Guácara de Comedero
ubicada en el Parque Nacional Aniana Vargas.