Previous Page  53 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 53 / 64 Next Page
Page Background

Guía Parques Nacionales de la República Dominicana

51

Parque Nacional

Nombre

Lago Enriquillo e Isla Cabritos

404.93 km².

Se ubica en el Suroeste del país, entre las sierras de Bahoruco y de Neiba,

cercano a la frontera con la República de Haití.

El Lago Enriquillo es el lago más grande de las islas caribeñas. Ha experimentado

una gran fluctuación de su superficie en los últimos años. Desde una superficie

de unos 164 km² hace más de una década aumentó a más de 350 km² en años

recientes. Por lo tanto, desaparecieron dos de las tres islas bajo el agua (La

Islita y La Barbarita). La Isla Cabritos ha perdido también una tercera parte de

extensión de 24 km².

Por el aumento del flujo de agua que desemboca en el Lago Enriquillo,

su salinidad ha experimentado variaciones, al igual que su nivel, que ha variado

desde 44 metros hace una década, a 32 metros por debajo del nivel del mar.

Su profundidad máxima es de 36 metros.

En tiempos prehistóricos los movimientos tectónicos fracturaron la placa del

Caribe, creando una fosa o una depresión tectónica conocida como la Hoya de

Enriquillo. Era el fondo de un canal marino que se extendía desde la Bahía de

Neiba hasta sus actuales límites en la parte occidental. El canal marino comenzó

a secarse lentamente por procesos de emersión, evaporación y sedimentación,

provocados por el Río Yaque de Sur, hasta adquirir la forma actual hace

unos cinco mil años. Remanentes de arrecifes y bancos de corales pueden

ser observados en las zonas aledañas del lago. Sus aguas son salinas hasta

hípersalinas, dependiendo del flujo de agua dulce entrante.

El Parque Nacional Lago Enriquillo y la Isla Cabritos presentan algunos aspectos

muy particulares con respecto a su valor ecológico. Temperaturas altas con un

promedio anual de 28 ºC y una precipitación media anual de 642 mm provocan

el crecimiento de un bosque muy seco en la Isla Cabritos. Sin embargo, en este

pequeño espacio se han reportado unos 106 especies de plantas como el Cagüey

(Neoabottia paniculata)

y la Pitahaya

(Harrisia spp.)

, ambas cactáceas endémicas

de la isla. Abunda la Alpargata

(Opuntia moniliformis)

, Guasábara

(Opuntia

caribaea)

, el Guayacán

(Guaiacum officinale)

y la Saona

(Ziziphus rignoni)

.

Extensión

Ubicación

Descripción

general

Geología

Valor

ecológico