Previous Page  49 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 49 / 64 Next Page
Page Background

Guía Parques Nacionales de la República Dominicana

47

Parque Nacional

Nombre

Sierra Martín García

246.02 km² (superficie terrestre) y 16.49 km² (área marina).

Se encuentra en la región Suroeste del país, entre las provincias de Azua y

Barahona y forma parte del litoral Sur.

Este enorme macizo que se eleva en el extremo Sureste de la Bahía de

Neiba parece una sierra separada de las demás, sin embargo se trata de una

prolongación de la Sierra de Neiba. Sus puntos más altos alcanzan 1,343 msnm

(Alto de la Bandera), y loma El Curro de 1,300 msnm. Sus ecosistemas incluyen

bos-ques secos, bosques húmedos, praderas y una pequeña franja costero-

marina.

La Sierra Martín García consiste mayormente de rocas cálcicas, se originó hace

34 a 56 millones de años en el período del Eoceno, cuando formaba parte de la

Sierra de Neiba, de la cual se separó entre los períodos del Mioceno (hace 5 a

23 millones de años) debido a una falla de hundimiento. Este evento provocó la

desviación del curso original del Río Yaque del Sur que antes desembocaba en la

Bahía de Ocoa y en la actualidad desemboca en la Bahía de Neiba.

Debido a que esta sierra ha sido parcialmente aislada de los demás sistemas

montañosos, se pueden observar algunas especies propias de la zona como

la Palma Guano

(Coccothrinax boschiana)

en la zona baja. El parque nacional

alberga algunas de las especies mas raras de la isla como el Tamarindo Cimarrón

(Arcoa gonavensis)

, la Pringaleche

(Cnidoscolus acrandus)

el Chicharrón de Tres

Espinas

(Trichilia aquifolia)

y la

Fuertesia domingensis

.

Unas 232 especies de plantas han sido registradas. Este tesoro botánico está

enriquecido por algunas especies muy apreciadas como el Guayacán

(Guaiacum

officinale)

, Vera

(Guaiacum sanctum)

y Caoba

(Swietenia mahagoni)

. Entre las

105 especies de aves reportadas también se encuentran especies sumamente

raras como el Torico

(Siphonorhis brewsteri)

, la Cotorra

(Amazona ventralis)

y el

Zorzal de Bicknell

(Catharus bicknelli)

. Los reptiles son abundantes e incluyen la

presencia de la Iguana Rinoceronte

(Cyclura cornuta)

.

Al pie de la Sierra Martín García, se encuentra un asentamiento paleo-indio,

cerca del poblado de Barreras. Es considerado el asentamiento indígena más

antiguo en la isla. Se conoce como paleo-indio al período prehistórico cuyos

habitantes se alimentaban de grandes animales de la fauna marina, así como

de la recolección marina y terrestre.

Extensión

Ubicación

Descripción

general

Geología

Valor

ecológico

Valor

cultural