Parque Nacional
Guía Parques Nacionales de la República Dominicana
46
Sierra de Neiba
182.99 km².
Se ubica en el Suroeste del país y se extiende al extremo Oeste de la cima de
la Sierra de Neiba, entre los valles de Neiba y San Juan, formando parte de la
frontera con la República de Haití.
El Parque Nacional Sierra de Neiba forma parte de una cadena de montañas
de hasta 2,176 metros de altura (Pico Neiba) con una altura promedio de unos
1,700 msnm. Consiste principalmente de un bosque de neblina que se extiende a
lo largo de la misma cima. Aunque no tiene relevancia hidrológica a causa de una
rápida infiltración de las aguas, sus ecosistemas y biodiversidad son de
gran importancia.
La sierra data del período Eoceno de la Era Terciaria (34 - 56 millones de años),
limitada al Norte y al Sur por grandes fallas tectónicas. En el relieve de la sierra
de Neiba se observan fenómenos cársticos, los que originan un drenaje rápido
de las aguas de lluvia. Existen varios nacimientos de ríos que desaparecen en
cuevas hacia el interior de la sierra. Investigaciones comprobaron que las aguas
infiltradas en las alturas reaparecen al pie de la sierra, tanto en la vertientes norte
como Sur de la sierra, lo que sostiene la teoría de la existencia de un lago enorme
ubicado dentro de la misma sierra.
Se observan conos de deyección, o sea acumulaciones de materiales
transportados y desplazados por el agua de la lluvia que han bajado de la sierra
desde edades muy remotas.
Este parque nacional ha sido declarado como tal principalmente por la diversidad
de su flora. Se identificaron unas 670 especies de plantas, de las cuales unas
172 son endémicas de la Isla La Española. Debido a la alta humedad constante
en la cima, solo 1% de la superficie está cubierta por pinares. El bosque nublado
dominante alberga extensiones de la Palma Manacla
(Prestoea montana)
y
árboles típicos de este ecosistema como el Palo de Viento
(Schefflera tremulus)
,
extensiones de Sabina
(Juniperus gracilior)
, especialmente en el Valle del Silencio,
entre otros.
Se han reportado unas 101 especies de aves en el parque incluyendo el Zorzal
de la Selle
(Turdus swalesi)
, el Chirrí de la Cordillera Central
(Calyptophilus
frugivorus)
, la Cotorra
(Amazona ventralis)
y el Papagayo
(Priotelus roseigaster)
.
Entre los reptiles se conoce la presencia de 39 especies, de las cuales el 98%
son especies endémicas. También abundan los mamíferos endémicos de la isla,
el Solenodonte
(Solenodon paradoxus)
y la Jutía
(Plagiodontia aedium)
.
Extensión
Ubicación
Descripción
general
Geología
Valor
ecológico