Parque Nacional
Guía Parques Nacionales de la República Dominicana
20
219.58 km².
Se encuentra al extremo Oeste de la Hoya de Enriquillo, al Oeste de la carretera
que une los poblados de Duvergé y Neiba. Es una de las pocas regiones en el
país con carácter desértico ofreciendo un paisaje único y espectacular.
El parque nacional consiste de la porción oriental de la Hoya de Enriquillo,
un llano con características desérticas dominado por suelos hipersalinos con
costras de sal y humedales. Debido a los fuertes vientos, en la zona se forman
frecuentemente pequeñas “dunas” de arena, sal y tierra. La vegetación es escasa
y está compuesta de pequeños arbustos, plantas suculentas y cactáceas.
La Hoya de Enriquillo es una fosa o depresión tectónica producto de una falla
de hundimiento que se originó hace unos 20 millones de años. Mide unos 96
kilómetros de largo por 22 de ancho. El canal marino que se extendía desde
la Bahía de Neiba hasta la Bahía de Gonaïves se fue secando más adelante
por evaporación, levantamiento y sedimentos. Prevalecen los suelos lacustres-
marinos y aluvionales.
Aunque ninguna de las plantas existentes en el parque es propia de
la zona se pueden observar algunas especies interesantes como el Saladito
(Batis marítima)
, una planta comestible que abunda en América y Australia
tropical. Muchas personas agregan la planta a ensaladas, ya que es rica
en proteínas. Su aceite contiene un importante antioxidante. También abunda
la Yerba de Alacrán
(Heliotropium curassavicum)
y una planta muy vistosa con
flores moradas, conocida como Vidrio
(Lycium americanum)
.
La Gran Sabana
Geología
Valor
ecológico
Ubicación
Extensión
Descripción
general
Río Yaque
delSur
Laguna
Cabral
Lago
Enriquillo
BAHORUCO
INDEPENDENCIA
BARAHONA