Guía Parques Nacionales de la República Dominicana
21
Parque Nacional
Manglares Estero Balsa
54.21 km² (superficie terrestre) y 2.28 km² (área marina).
Se sitúa en el Noroeste del país, en la provincia de Monte Cristi. Los límites de su
zona costera comienzan en la desembocadura del Río Yaque del Norte y terminan
en los alrededores del poblado de Pepillo Salcedo.
El Parque Nacional Manglares de Estero Balsa se extiende a lo largo de unos
17 km de costa en dirección Norte-Sur. El área protegida engloba una zona
de humedales con lagunas y manglares que se extienden en su mayoría en
los linderos Este y Norte de la Bahía de Manzanillo. La parte central Oeste
está formada por el pequeño cabo Punta Presidente donde se encuentra la
playa de Estero Balsa. Los manglares del Parque Nacional Estero Balsa son,
conjuntamente con los manglares de la Bahía de Samaná, los más extensos
del país.
El área protegida de los Manglares de Estero Balsa está formada por
depósitos lacustres-arcillosos con arenas y gravas de origen fluvial.
Hace apenas 2.5 millones años o menos desaparece el canal marino entre
la Bahía de Manzanillo por levantamiento del terreno originando el Valle del Cibao,
lo que permitió la deposición de materiales aluviales aportados por los ríos y
arroyos más grandes del Caribe.
Los manglares más altos se encuentran en la orilla de la Bahía de Manzanillo.
En las orillas de caños, bahías y lagunas encontramos el Mangle Rojo
(Rhizophora mangle)
. En las áreas pantanosas de poca profundidad del
agua predomina el Mangle Prieto
(Avicennia germinans)
y el Mangle Blanco
(Laguncularia racemosa)
. Existen extensiones del Helecho de manglar y
otras especies asociadas a los manglares.
Sus manglares y humedales forman un hábitat importante para la fauna.
Más de 50 especies de peces utilizan este hábitat para depositar sus huevos.
En los manglares abunda el Ostión de Manglar
(Crassostrea rhizophorae)
,
importante recurso pesquero de la zona. Es el habitat favorito del Canario
de Manglar
(Setophaga petechia)
residente y migratorio, el Coco Prieto
(Plegadis falcinellus), el Coco Blanco
(Eudocimos albus)
, la Cuchareta
(Platalea ajaja)
y bandadas del Flamenco
(Phoenicopterus ruber)
.
También se encuentra una amplia variedad de aves marinas como la
Tijereta
(Fregata magnificens)
y el Pelícano
(Pelecanus occidentalis)
.
Geología
Valor
ecológico
Ubicación
Extensión
Descripción
general