Previous Page  36 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 64 Next Page
Page Background

Parque Nacional

Guía Parques Nacionales de la República Dominicana

34

Punta Espada

82.48 km².

Ocupa una parte del extremo Sureste del país, en el límite Este de la llanura

costera oriental, extendiéndose desde zonas aledañas a Boca de Yuma hasta

El Cabo en la costa Sureste.

El principal atractivo de este parque nacional consiste en sus impresionantes

farallones costeros que alcanzan alturas de 50 metros o más. En su parte Este se

extienden dos terrazas de un promedio de 30 metros de altura. La topografía del

parque es llana y representa la formación típica de la llanura oriental. Además de

las terrazas y farallones que brindan con sus múltiples cuevas un hábitat ideal de

anidamiento para la avifauna acuática, existe un bosque costero semi-seco bien

conservado paralelo a la costa.

El llano costero oriental, dentro del cual se ubica el parque nacional, tiene 240

kilómetros de largo y 40 kilómetros de ancho, el llano costero más extenso en

el Caribe. Consiste de una plataforma de caliza arrecifal o calcárea con terrazas

marinas y sedimentos aluvionales, lacustres-marinos. Se originó en el período

pleistoceno de la era cuaternaria, 12 mil a 2.5 millones de años antes

del presente.

La vegetación típica de los bosques costeros semi-secos que se encuentra bien

conservada paralela a la costa ha sido muy influenciada por los fuertes vientos

alisios proveniente del Canal de la Mona. El crecimiento de las especies es menor

y casi siempre de forma doblada por efectos del viento. Los bosques costeros

del parque, tradicionalmente albergan pocas especies endémicas, sin embargo,

incluyen especies como el Almacigo

(Bursera simaruba)

, la Uva de Playa

(Coccoloba uvifera)

especies valiosas como la Caoba

(Swietenia mahagoni)

y el Guayacán

(Guaiacum officinale)

.

El parque nacional es principalmente de importancia para la avifauna asociada

al mar. Brinda hábitats ideales de anidamiento y descanso en los farallones.

El Parque Nacional Punta Espada tiene un alto valor turístico. La conservación

de la espectacular belleza escénica del paisaje, de los farallones y terrazas ha

sido un factor importante para su creación en adición al potencial ecoturístico

que supone su exploración y las actividades recreativas posibles en su entorno.

Extensión

Ubicación

Descripción

general

Geología

Valor

ecológico

Valor

turístico