Guía Parques Nacionales de la República Dominicana
35
Parque Nacional
Nombre Ar ando Bermúdez
802.54 km².
Ocupa la parte central de la vertiente Norte de la Cordillera Central.
El Parque Nacional Armando Bermúdez incluye gran parte de las montañas
más altas no solo del país, sino también del Caribe y la costa Este de Norte y
Suramérica. Comparte con el Parque Nacional José del Carmen Ramírez las
cimas del Pico Duarte (3,087 msnm), La Pelona (3,085 msnm), La Rusilla (3,038
msnm) y el Pico Yaque (2,760 msnm). En estas alturas las temperaturas son
generalmente frescas y pueden bajar por debajo de 0 °C en los meses
del invierno.
La formación geológica de la Cordillera Central corresponde a la segunda etapa
del periodo Cretáceo de la Era Mesozoica. Al contrario de muchas otras islas
caribeñas que se originaron por actividades volcánicas, la Cordillera Central es
producto de subducción de la placa norteamericana que se incrusta por debajo
de la placa caribeña, elevando así la isla, dando origen principalmente a rocas
ígneas y volcánicas, parcialmente sedimentarias y metamórficas en la superficie.
La flora del parque nacional se encuentra dominada por el Pino Criollo
(Pinus
occidentalis)
, especie endémica de la isla. Este pino quedó “atrapado” en las
montañas altas de la isla luego de la desaparición del último periodo glacial.
El pino aparece en zonas bajas conjuntamente con árboles propios de bosques
húmedos como el Almendro
(Prunus occidentalis)
, Palo de Cotorra
(Brunellia
comocladifolia)
y el Nogal
(Juglans jamaicensis)
. A partir de 2,000 msnm no
existen otras especies de árboles, sin embargo, abunda una cantidad de arbustos
que solo crecen en estas altitudes como Palo de Berraco
(Garrya fadyenii)
,
Lyonia
heptamera
, Palo de Cera
(Myrica picardae)
, Palo Santo
(Myrsine coriacea)
e
Ilex tuerckheimii.
La fauna en las zonas bajas del parque nacional ofrece hábitats para los dos
mamíferos endémicos de la isla, el Solenodonte
(Solenodon paradoxus)
y la Jutía
(Plagiodontia aedium)
. Los pinares de las zonas altas tienen gran importancia
para varias especies de aves endémicas. El Pico Cruzado
(Loxia megaplaga)
, ave
propia de la isla, cuya población no sobrepasa unos 3,500 individuos, se alimenta
exclusivamente de las semillas de los pinos. Otras aves endémicas que prefieren
este hábitat son la Cigüita Aliblanca
(Xenoligea montana)
, el Papagayo
(Priotelus
roseigaster)
, la Cotorra
(Amazona ventralis)
y el Perico
(Psittacara chloroptera)
.
Extensión
Ubicación
Descripción
general
Geología
Valor
ecológico