Parque Nacional
Guía Parques Nacionales de la República Dominicana
30
Aniana Vargas
129.63 km².
Se encuentra localizado en el Cibao Oriental, en la provincia de Sánchez Ramírez,
al Sur del Pueblo de Fantino y al Suroeste de la ciudad de Cotuí.
El área protegida incluye la presa de Hatillo y las zonas montañosas en su
alrededor. Las elevaciones de las lomas periféricas varían entre los 229 msnm
de el Cojobal y los 425 msnm de El Diviso.
Este parque nacional ha sido creado principalmente para la conservación de
importantes recursos culturales. Alberga una de las más altas concentraciones
de lugares con arte rupestre reportados en el Caribe. Se han documentado
21 cuevas y abrigos que contienen alrededor de 435 petroglifos y 711 pinturas
precolombinas. Además, es una zona de alta importancia hidrológica donde
nacen múltiples arroyos como el Guardarraya, el Pancho, el Jaguey, así como
el Río Cabirma.
La zona montañosa del parque nacional consiste casi exclusivamente de rocas
calizas de alta calidad. Estas rocas, luego de haber formado una capa gruesa
sobre rocas de origen volcánico, fueron elevadas por movimientos tectónicos
en la era del Cretáceo Superior. Al quedarse en la superficie las rocas calizas
sufrieron procesos cársticos producidos por la disolución indirecta del carbonato
cálcico de las rocas debido a la acción de aguas ligeramente ácidas, pues el agua
se acidifica cuando se enriquece con dióxido de carbono al atravesar el suelo,
reaccionando con el carbonato y formando bicarbonato. Es precisamente el activo
carst de la zona el que ha generado una extraordinaria abundancia de cavernas
que fueron utilizadas frecuentemente por los indígenas.
Representa uno de los lugares más importantes para la conservación de
recursos culturales precolombinos en el país. La cantidad espectacular de
cavernas con arte rupestre alberga diferentes estilos de pinturas, grabados y
esculturas que pueden ser consideradas únicas en una área tan reducida del
Caribe. Algunas cuevas cuentan con gran cantidad de pictografías o petroglifos,
como la cueva de Hoyo de Sanabe, en la cual se han reportado cerca de
trescientas pictografías.
Debido a que parte de la sierra consiste en rocas serpentinas, los bosques
exuberantes de Sierra Prieta presentan una composición florística muy particular
y única con bosques de poca sombra, contando con una mezcla de especies
propias de zonas bajas y zonas altas. La protección de estos valiosos recursos
culturales y ecológicos reviste alto interés nacional.
Extensión
Ubicación
Descripción
general
Geología
Valor
ecológico
y cultural