Guía Parques Nacionales de la República Dominicana
37
Parque Nacional
414.61km² (superficie terrestre) y 381.78km² (área marina).
La superficie terrestre ocupa una península trapezoidal en el extremo Sureste
del país e incluye además a las islas Saona y Catalinita, así como una amplia
zona marina.
El Parque Nacional Cotubanamá contiene uno de los pocos bosques costeros,
semi-secos en estado natural del país y del Caribe. Sus diferentes ecosistemas
incluyen playas consideradas como algunas de las más hermosas del país, costas
rocosas, manglares, lagunas de agua salobre y bancos de corales de extensiones
considerables. Debido a que pertenece al llano Sur-oriental, las elevaciones no
sobrepasan los 100 msnm en toda su extensión. Alberga las más importantes
cuevas en el país, algunas consideradas de alto valor cultural por la cantidad de
petroglifos y pictografías indígenas que contienen.
El Parque Nacional Cotubanamá forma parte del llano Sur-oriental que consiste de
una plataforma de caliza arrecifal o calcárea con terrazas marinas y sedimentos
aluvionales y lacustres-marinos. Se originó en el período del Pleistoceno
en la Era Cuaternaria que se inició hace 2.59 millones de años, finalizando
aproximadamente 10.000 años antes del presente.
La flora del parque nacional está representada por más de 550 especies
incluyendo más de 50 especies propias de la isla como la Campanita Criolla
(Cubanola domingensis)
y la Flor de Mayo
(Broughtonia domingensis)
una
orquídea muy vistosa de la isla. Algunas palmas nativas como el Cacheo de la
Saona
(Pseudophoenix sargentii)
solo pueden ser observadas en el territorio
nacional dentro de este parque nacional. Las extensas zonas de mangles al Sur
de la península son de vital importancia como lugar de anidamiento para las aves.
El Parque Nacional Cotubanamá es de gran importancia para la fauna
dominicana. Más de 160 especies de aves residentes y migratorias han sido
observadas. Algunas aves sumamente amenazadas y raras como la Cotorra
(Amazona ventralis)
, la Cigüita Juliana
(Vireo nanus)
encuentran aquí un hábitat
seguro. Queda confirmada la existencia del Solenodonte
(Solenodon paradoxus)
y la Jutía
(Plagiodontia aedium)
en la zona. Entre la gran cantidad de reptiles
sobresale la presencia de la Iguana Rinoceronte
(Cyclura cornuta)
, el Carey
(Eretmochelys imbricata)
y la Tortuga Verde
(Chelonia mydas)
. Las aguas marinas
del parque son frecuentadas por delfines y por el Manatí
(Trichechus manatus
manatus)
. Incluye además, algunos de los bancos de corales mejor conservados
en el país.
El Parque Nacional Cotubanamá es sin duda, el parque más visitado de todos
los parques nacionales, principalmente por la cercanía de zonas hoteleras y la
extrema belleza de sus playas. Recibe un número de visitantes que sobrepasa la
cantidad de visitantes de las demás áreas protegidas en conjunto.
Cotubanamá
Extensión
Ubicación
Descripción
general
Geología
Valor
ecológico