Parque Nacional
Guía Parques Nacionales de la República Dominicana
42
José Del Carmen Ramírez
749.72 km².
Se encuentra en la vertiente Sur de la Cordillera Central, al Sur del Parque
Nacional Armando Bermúdez con el cual comparte las alturas más altas del país,
del Caribe y de la costa Este de Norte y Sudamérica. Sus límites al Sur y al Este
bordean las provincias Azua y San Juan de la Maguana.
Al compartir las elevaciones máximas de la Cordillera Central con el Parque
Nacional Armando Bermúdez, se caracteriza por grandes extensiones de pinares
mezclados ocasionalmente con bosques húmedos de altura y bosques mixtos.
Tiene una alta importancia hidrológica al formar gran parte de las cuencas de los
ríos Yaque del Sur, San Juan y Mijo.
La Cordillera Central está compuesta principalmente por rocas plutónicas,
volcánicas y metamórficas de edad pre-cretácica-cretácica. Estas rocas son
el resultado de la liberación de energías colosales en el marco de una intensa
actividad volcánica consecuencia del desplazamiento de las placas continentales
de América del Sur, al confluir en la placa del Caribe donde se asienta el Arco
Antillano. La zona posee un relieve montañoso, ocasionalmente muy abrupto.
A diferencia del Parque Nacional Armando Bermúdez incluye extensiones
mayores de Pinares
(Pinus occidentalis)
. Casi el 70% (509 km²) del parque
nacional está cubierto por esta especie. Sin embargo, se pueden observar otras
especies endémicas de gran importancia como la Sabina
(Juniperus gracilior)
y una cantidad de pequeños árboles y arbustos como el Tamarindo de Loma
(Weimannia pinnata)
, el Palo Blanco
(Ilex tuerchkheimii)
, el Palo de Berraco
(Garrya fadyenii)
, el Palo de Toro
(Baccharis myrsinites)
, y el Palo de Reina
(Lyonia heptamera)
.
Estos arbustos tienen una alta importancia para la avifauna que se nutre de
sus frutos. Como en gran parte de las elevaciones altas de la Cordillera Central
se pueden observar extensiones cubiertas por Pajón
(Danthonia dominguensis)
.
17 de las 19 especies de murciélagos habitan en la zona, al igual que los dos
mamíferos endémicos de la isla, el Solenodonte
(Solenodon paradoxus)
y la Jutía
(Plagiodontia aedium)
.
Más de 80 especies de aves han sido reportadas incluyendo la Cotorra
(Amazona ventralis)
, el Cuervo
(Corvus leucognaphalus)
, el Cao
(Corvus
palmarum)
, el Canario
(Spinus dominicensis)
y la Cigüita de Pinar
(Setophaga pinus)
.
Este parque nacional incluye el Valle del Tetero, lugar muy visitado por los
amantes de la naturaleza que realizan excursiones al Pico Duarte. El mismo
valle alberga algunas rocas grandes con importantes petroglifos de
épocas precolombinas.
Extensión
Ubicación
Descripción
general
Geología
Valor
ecológico
Valor
turístico
y cultural