Previous Page  30 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 64 Next Page
Page Background

Parque Nacional

Guía Parques Nacionales de la República Dominicana

28

245.53 km².

Se extiende desde la Bahía de Monte Cristi en el Oeste hasta la Bahía de Punta

Rusia en el Este, incluyendo la zona aledaña al Morro de Monte Cristi.

En sus porciones Norte y Este el parque nacional incluye grandes extensiones

de arrecifes, praderas de hierbas marinas, playas, costas rocosas, extensiones

fangosas y de manglares. Estas zonas se encuentran interrumpidas por pequeñas

bahías y esteros como el Estero Hondo. En su límite Oeste se encuentra la

desembocadura del Yaque del Norte, río más largo del Caribe.

El parque nacional puede ser considerado como la franja submarina costera mejor

conservada en el país. Más de 33 especies de corales duros, 30 especies de

corales blandos (octocorales), 37 especies de esponjas y 104 especies de peces

han sido registrados.

El parque nacional alberga además la población más alta de Manatíes

(Trichechus manatus manatus)

y forma parte de aguas frecuentadas por la

Ballenas Jorobadas

(Megaptera novaeangliae)

durante los meses de invierno.

Abundan diferentes especies de delfines y principalmente dos especies de

tortugas, el Carey

(Eretmochelys imbricata)

y la Tortuga Verde

(Chelonia mydas)

.

Ocasionalmente se puede observar también el Tinglar

(Dermochelys coriacea)

.

El parque incluye zonas de mangle dominadas por el Mangle Colorado

(Rhizophora mangle)

, hábitat importante para la reproducción de peces.

El Parque Nacional Submarino Monte Cristi tiene alto valor cultural.

Es el yacimiento de naufragios antiguos más importante del Caribe.

Sólo 23 de más de 100 naufragios de la época colonial han sido localizados

hasta la fecha.

Submarino Monte Cristi

Extensión

Ubicación

Descripción

general

Valor

ecológico

y cultural